¿Qué es la programación y por qué aprenderla?

Un pequeño post de porqué creo que deben aprender a programar
news
programming
Author

Hans Ttito

Published

May 3, 2025

¡Hola, hola! Hoy quiero hablarles de algo que cambió completamente la forma en la que trabajo (y, sinceramente, también cómo pienso e incluso, cómo vivo): la programación.

Y antes de que digas “nah, eso no es para mí”, déjame contarte algo: yo soy biólogo. No ingeniero, no matemático, ni nada de eso. Aprendí a programar solo, viendo videos en YouTube, leyendo foros, copiando código que no entendía del todo, y probando hasta que algo salía. Jajaja, realmente, si te sientes identificado, esto es para tí, así partí yo, te entiendo totalmente.

Spoiler: sí se puede. Y vale totalmente la pena.

¿Qué es programar?

Es básicamente darle instrucciones a una computadora para que haga lo que tú quieras. Y eso va desde algo simple como decirle “muéstrame este mensajito” hasta procesar miles de datos, hacer análisis, crear una app o automatizar tareas repetitivas.

La mejor parte es que tú decides qué quieres hacer con eso. Y en biología, créeme, las posibilidades son infinitas. ¿Y por qué me serviría si soy biólogo (o de otra carrera)?

Porque vivimos en una era donde los datos están por todos lados. Y si tú sabes cómo manejarlos, analizarlos y sacarles provecho, tienes una ventaja enorme.


Algunas razones por las que a mí me sirvió:

🧬 Pude analizar grandes volúmenes de datos sin depender de Excel (ni de terceros).

🐟 Automatizo reportes y procesos que antes me tomaban horas.

🐛 Puedo desarrollar herramientas propias para estudios ecológicos, pesqueros o de cualquier tipo.

🌱 Empecé a colaborar con gente de otras disciplinas porque podía aportar desde mi área… ¡con código!


Y no necesitas volverte desarrollador de software. Con lo básico ya puedes hacer cosas realmente útiles. ¿Pero cómo empiezo?

Así empecé yo, y así puedes hacerlo tú también:


Curiosidad: Lo primero es querer entender cómo demonios funciona esto.

Tutoriales en YouTube: Buscas “R o Python para principiantes”, y te armas de paciencia.

Copiar, pegar y romper cosas: Así aprendemos.

Proyectos pequeños: Haz algo útil para ti, como automatizar un Excel o graficar tus datos.

Comunidad: Únete a foros, grupos de Discord, X o donde sea que puedas preguntar y compartir.


Yo comencé con Python y lo recomiendo un montón. Es fácil de leer, muy usado en ciencia, y tiene librerías para todo: desde estadísticas hasta mapas y machine learning. Lo mejor de todo

Programar no es solo para “techies”. Es una herramienta poderosa para cualquier disciplina. Y si eres de ciencias como yo, créeme: puede darte un superpoder.

A mí me permitió hacer más con menos, colaborar con gente increíble y ver mi carrera desde otra perspectiva.

Así que si estás dudando, dale una oportunidad. Quizás no lo aprendas todo en una semana, pero poco a poco vas construyendo algo que realmente puede transformar tu forma de trabajar.

¿Tú en qué área crees que podrías aplicar programación? ¡Te leo!